z-logo
open-access-imgOpen Access
Enrique de Villena y Curial e Güelfa
Author(s) -
Abel Soler
Publication year - 2018
Publication title -
revista de literatura medieval
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 3
eISSN - 2660-4574
pISSN - 1130-3611
DOI - 10.37536/rlm.2018.30.0.74052
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Enrique de Villena (1384-1434), noble aficionado a las letras, autor bilingüe en catalán y castellano, residente algunos años (ca. 1416- 1429) de manera intermitente en la corte valenciana de Alfonso V de Aragón y Juan de Navarra, influyó en el concepto de literatura del autor de la novela caballeresca Curial e Güelfa (Enyego d’Àvalos?), escrita en catalán (Nápoles-Milán, c. 1445-1448) y relacionable con la corte italiana del Magnánimo. El Curial presenta conexiones intertextuales con la obra de Villena, además de hápax y neologismos compartidos. Su autor conoció, sin duda, Los dotze treballs d’Hèrcules (Valencia, 1417) y parodió errores mitográficos de la Eneida romanceada, glosada y moralizada por Villena (Valencia, 1427-1429), dos obras a las que alude implícitamente en la suya. Ambos escritores difundieron el ideal del vir scientificus Hércules (Coluccio Salutati) como alegoría del esfuerzo que los caballeros sçientíficos/scientífichs ponían en estudiar los clásicos greco-latinos para crecer en virtud. Y ambos parece que anticiparon un «virgilianismo político» interpretable como la idea de embellecer literariamente los hechos históricos para eternizar la gloria militar en un digno formato.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here