z-logo
open-access-imgOpen Access
Capacidad de respuesta inmunitaria al COVID-19 en pacientes en hemodiálisis
Author(s) -
Nerea Begoña,
Melisa Guzm ́an,
Daniel Gaitan,
Concepción Alamo,
José Ramón Rodríguez,
Katia Matilde Pérez,
Marta García Sánchez,
María Angeles Basterrechea,
G. de Arriba de la Fuente
Publication year - 2021
Publication title -
revista de investigación y educación en ciencias de la salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2530-2787
DOI - 10.37536/riecs.2021.6.1.253
Subject(s) - medicine , covid-19 , humanities , art , infectious disease (medical specialty) , disease
Los pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis tienen una respuesta inmune humoral alterada y una baja respuesta de seroconversión a vacunas. Hasta el momento, no se conoce su capacidad de generar respuesta inmune frente al coronavirus 2019 (COVID-19). Mediante este estudio analizamos la capacidad de respuesta inmunitaria frente al COVID-19 en los pacientes de una unidad de hemodiálisis hospitalaria. Realizamos un estudio observacional descriptivo retrospectivo de 69 pacientes de la unidad de hemodiálisis del Hospital Universitario de Guadalajara. A los 3 meses se les realizó test rápido Ac Wondfo Biotech en 62 pacientes y a los 11 meses el test serológico IgG de Abbott en 55 pacientes. Se diagnosticaron 19 casos COVID-19: 13 con PCR y 6 con test rápido. 11 de ellos sufrieron enfermedad COVID-19 grave. A los 3 meses 12 pacientes tenían Ac detectable, de los cuales 6 habían sido asintomáticos. A los 11 meses 9 pacientes tuvieron Ac IgG a nivel óptimo y dos tercios de ellos habían sufrido COVID-19 grave. Todos los pacientes que sufrieron COVID-19 grave mantenían título de Ac IgG a los 11 meses. Por otro lado, los pacientes COVID-19 en los que no se detectó Ac IgG a los 11 meses habían sufrido la enfermedad de forma leve. En nuestra población la presencia y mantenimiento de respuesta inmunitaria frente a SARS Cov2 se asoció al antecedente COVID-19 grave. Los resultados serológicos indeterminados se asociaron a casos oligosintomáticos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here