z-logo
open-access-imgOpen Access
Louis Spohr visto como eslabón perdido entre el clasicismo vienés y el romanticismo germánico
Author(s) -
David Santacecilia Oller
Publication year - 2021
Publication title -
quodlibet
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2660-4582
pISSN - 1134-8615
DOI - 10.37536/quodlibet.2020.74.773
Subject(s) - humanities , art , philosophy
En este artículo se pretende profundizar en la no suficientemente estudiada figura de Louis Spohr, enfocando su estudio desde el punto de vista de su papel fundamental y decisivo como depositario de parte de la herencia del siglo XVIII (proveniente de W. A. Mozart y J. Haydn) y su aportación a la música de autores tan dispares como F. Mendelssohn y J. Brahms por un lado y R. Wagner y F. Liszt por otro. Dentro de las múltiples facetas en las que Spohr podría considerarse un nexo de unión infravalorado hoy en día entre ambos extremos están diferentes aspectos como, por ejemplo, el origen del leitmotiv, la orquestación, la transmisión de la simbología.de ciertas fórmulas retóricas, etc. De estos aspectos se profundizará en este artículo,principalmente en el desarrollo del lenguaje armónico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here