
Entre la crisis de lo “humano” y el “arte queer del fracaso”: Las malas de Camila Sosa Villada
Author(s) -
Katarzyna Moszczyńska-Dürst
Publication year - 2021
Publication title -
pasavento
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.102
H-Index - 1
ISSN - 2255-4505
DOI - 10.37536/preh.2021.10.2.1058
Subject(s) - art , humanities , queer , sociology , gender studies
Las malas de Camila Sosa Villada (2019), un relato de vida construido enclave de una autoficción tránsfuga, deviene en una crítica de la violencia patriarcalbasada en el pensamiento falologocéntrico binario que ha precisado siempre delo externo a él. En los discursos normativos disciplinarios que Camila afronta, loexterior está materializado en forma de barbarie, de lo “no-humano” o “vida nohabitable” (Butler 2002, Braidotti 2015). Veremos cómo el texto activa y des-activala dialéctica identidad/otredad, dentro/fuera, humano/no-humano que subyacea todas las narraciones (des)identitarias (Wayar 2019). Asimismo, analizaremos larepresentación de la (in)felicidad performativa tal y como quedó codificada en Lasmalas, con sus mandatos, promesas, tabúes y fracasos. Por último, hablar del “artequeer del fracaso” nos permitirá ver que las prácticas (trans)discursivas producidas y reproducidas en la novela no siempre se corresponden con los usos de lasteorías trans* (Halberstam 2018), creando de esta forma llamativos encuentros ydesencuentros ideológicos.