z-logo
open-access-imgOpen Access
Leyendo oblicuamente. Contrapuntos reflexivos de la literatura latinoamericana en la obra crítica de Enrique Vila-Matas
Author(s) -
Felipe Adrián Ríos Baeza
Publication year - 2018
Publication title -
pasavento
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.102
H-Index - 1
ISSN - 2255-4505
DOI - 10.37536/preh.2018.6.2.787
Subject(s) - humanities , art , philosophy
En este ensayo se propone analizar, revisando una porción importante de los ensayos críticos que van desde El viajero más lento (1992), hasta Aunque no entendamos nada (2003), pasando por Para acabar con los números redondos (1997) y Desde la ciudad nerviosa (2000), la forma en que la literatura latinoamericana es asumida por Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948) con el fin de sistematizar usos y costumbres narrativos que el autor catalán emplea, luego, en su propia obra. De entrada, es posible afirmar, primero, que la literatura latinoamericana es importante en su narrativa porque se ofrece como contrapeso a otras literaturas convocadas (la centroeuropea, la francesa, la anglosajona, etc.); segundo, puede asegurarse que le permite cristalizar la manera en que opera la metaficción y la autoconciencia en sus páginas; y tercero, que con ella logra establecer definitivamente su “lugar solitario” dentro de las letras españolas, asunto que entre la década de 1970 y 1990 se había planteado más como voluntad e ideario que como elemento realmente constitutivo de su obra. Aquello se solidificará en el momento en que se aferre a los descubrimientos trasatlánticos que haga como ávido lector.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here