z-logo
open-access-imgOpen Access
Realismo y teatralidad: de Benito Pérez Galdós a Isaac Rosa
Author(s) -
Geneviève Champeau
Publication year - 2014
Publication title -
pasavento
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.102
H-Index - 1
ISSN - 2255-4505
DOI - 10.37536/preh.2014.2.1.656
Subject(s) - humanities , art , philosophy
¿Qué mutaciones permiten a la estética realista adaptarse a los cambios culturales que se produjeron desde finales del siglo XIX? Un estudio comparado de tres novelas que corresponden a tres momentos clave de la novela realista española –La de Bringas de Benito Pérez Galdós (1884), El capirote de Alfonso Grosso (1964) y La mano invisible de Isaac Rosa (2011)– ofrecen algunos elementos de respuesta, a partir de la noción de teatralidad. Se consideran sucesivamente la teatralidad grotesca de Galdós, la teatralidad patética de Grosso y la teatralidad reflexiva de Rosa, así como tres estrategias pragmáticas que se fundan en la ironía, la empatía y el distanciamiento.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here