z-logo
open-access-imgOpen Access
Metástasis de los simulacros y metástasis digital en "La novela perfecta" de Carmen Boullosa
Author(s) -
Teresa López Pellisa
Publication year - 2013
Publication title -
pasavento
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.102
H-Index - 1
ISSN - 2255-4505
DOI - 10.37536/preh.2013.1.2.640
Subject(s) - humanities , art
Hemos diagnosticado como metástasis de los simulacros a la patología que se produce en algunos textos cuya temática gira en torno a la realidad virtual. La podemos detectar cuando analizamos la función del incremento de niveles de simulación, a través de lo que hemos denominado metadiégesis digital. Con esta herramienta podemos diseccionar los diversos niveles de virtualidad y realidad virtual generados por máquinas digitales en los textos literarios y cinematográficos de ciencia ficción, partiendo de las teorías de Gérard Genette. A partir de su concepto de “metadiégesis”, proponemos el sintagma “metadiégesis digital”, para hacer referencia a todos aquellos relatos en segundo grado que están generados por la tecnología digital. De este modo, siempre que los personajes de un texto desarrollen parte de la historia en un entorno de realidad virtual o en el ciberespacio, convivirán con diversos planos de realidad textual (real y digital), siendo la metadiégesis digital el nivel narrativo producido por la máquina. Aplicaremos el concepto de metástasis de los simulacros a La novela perfecta de Carmen Boullosa.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here