z-logo
open-access-imgOpen Access
Impacto ambiental de las aguas residuales de la Planta El Pino Programa Moscamed, sobre las comunidades de influencia en El Cerinal, Barberena, Santa Rosa
Author(s) -
Oscar Roberto Zaldaño Hernández
Publication year - 2018
Publication title -
revista naturaleza, sociedad y ambiente
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2707-9643
DOI - 10.37533/cunsurori.v5i1.27
Subject(s) - humanities , geography , political science , art
La mosca del Mediterráneo, Ceratitis capitata (Wied.), Díptera: Tephritidae, es una de las plagas agrícolas de mayor impactoa nivel mundial. Ataca los frutos de unas 400 especies de plantas de importancia agrícola. En los países donde está presente, como Guatemala, limita la producción y exportación hortofrutícola. La Planta El Pino, es la unidad de producción del Programa Moscamed Guatemala, cuyo propósito es mantener el estatus de las zonas internacionalmente reconocidas como libres de plaga, en Estados Unidos, México, Belice y Guatemala. En este estudio se documenta el proceso de tratamiento de aguas servidas en la Planta El Pino y se evalúa su impacto ambiental, según el acuerdo 236-2006 del Ministerio del Ambiente yRecursos Naturales. Los resultados obtenidos se comparan con los de dos comunidades cercanas e independientes. Se incluyen los resultados del estudio técnico sobre la calidad de aguas servidas, realizado en el 2017 y una encuesta para medir la percepción sobre el impacto social y ambiental de la organización en las comunidades de influencia. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here