
Correlación del factor neurotrófico derivado del cerebro con los componentes que integran el síndrome metabólico infantil
Author(s) -
Guillermo Gómez Delgado,
Paola Trinidad Villalobos-Gutiérrez,
José Luis MuñozCarrillo,
Óscar Gutiérrez Coronado
Publication year - 2019
Publication title -
archivos latinoamericanos de nutrición
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.116
H-Index - 34
eISSN - 2309-5806
pISSN - 0004-0622
DOI - 10.37527/2019.69.2.004
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , art
La obesidad infantil representa un factor importante en el desarrollo del síndrome metabólico (SM). En este sentido el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF: Brain Derived Neurotrophic Factor) interviene en el metabolismo energético así como en vías que controlan el peso corporal y desórdenes metabólicos. El objetivo de este estudio fue determinar si hay una correlación entre el BDNF con los marcadores que definen al síndrome metabólico en una población infantil de México. Se integraron al estudio 100 niños con un rango de edad de 5-13 años, se estratificaron en tres grupos, normo peso, sobrepeso y obesidad, a los cuales se les determinaron las variables antropométricas, percentil de la tensión arterial sistólica y diastólica, concentraciones séricas de glucosa, triglicéridos, colesterol de alta densidad (HDL) y BDNF. Se aplicó ANOVA y una correlación de Pearson. Los resultados muestran que la prevalencia de SM utilizando los criterios de Cook y Weiss fue del 14%, mientras que por la Federación Internacional de Diabetes (IDF) es del 11%. La circunferencia de cintura, triglicéridos, colesterol HDL, presión arterial sistólica/diastólica y glucosa, mostraron diferencias significativas entre los grupos estudiados (*p<0,001). El BDNF se correlacionó positivamente con la desviación estándar del índice de masa corporal de acuerdo con la edad (DE-IMCE) (p=0,01), el percentil del perímetro de la cintura (p=0,00), la presión arterial sistólica (p=0,01) y las concentraciones plasmáticas de glucosa (p=0,02). Estos datos muestran que existe una correlación entre el BDNF con la DE-IMCE, la circunferencia de la cintura, la presión arterial sistólica y glucosa.