z-logo
open-access-imgOpen Access
Destrucción del patrimonio cultural como crimen de guerra
Author(s) -
Anauene Dias Soares
Publication year - 2018
Publication title -
revista vía iuris/revista via iuris
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2500-803X
pISSN - 1909-5759
DOI - 10.37511/viaiuris.n25a8
Subject(s) - humanities , art
Al patrimonio cultural se les asignan valores históricos y culturales para una determinada nación. Debe considerarse que muchos de estos bienes son identidad y memoria de la historia y de la cultura de toda la humanidad. La destrucción intencional y directa de un patrimonio cultural en determinado territorio en tiempo de guerra es crimen de guerra y debe ser tratado como tal por el Derecho Humanitario. El artículo analiza el caso de Timbuktu, en el que la destrucción de patrimonio cultural fue considerada crimen de guerra. Se presenta, una breve historia sobre la protección del patrimonio cultural en tiempos de guerra, así como la normativa vigente, entre ellas, la Resolución 2347 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, siendo la primera resolución dirigida únicamente a la protección del patrimonio cultural en caso de conflicto armado. Por último, se aborda la primera condena de crimen de guerra por la Corte Penal Internacional de destrucción directa de patrimonio cultural, ocurrida en Malí.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here