
La relación entre la didáctica teórico-formativa de Wolfgang Klafki y los estudios sociales de la ciencia
Author(s) -
Helbert Velilla Jiménez
Publication year - 2018
Publication title -
social review
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2695-9755
DOI - 10.37467/gka-revsocial.v7.1635
Subject(s) - humanities , philosophy
This paper analyzes the Wolfgang Klafki’s bildungstheoretische didaktik, and it’s role in the didactics of sciences. The problem is that a) the contents selected by professors for teaching science are disjointed from the historical, social and cultural contexts where knowledge is produced, and b) these contents have been chosen without taking into account its importance for the Bildung of a human being. My thesis is that Strong Programme should be included for research in didactics of sciences only if it responds to formative (Bildung) questions.RESUMENEl tema de esta investigación es la didáctica teórico-formativa de Wolfgang Klafki y su rol en la didáctica de las ciencias. El problema es que a) los contenidos que se seleccionan para la enseñanza de las ciencias están desarticulados de los contextos históricos, sociales y culturales de producción del conocimiento. Y b) estos contenidos se han seleccionado sin explicar sus aspectos formativos, esto es, sin tener en cuenta el sentido que éstos tienen para la formación (bildung) de los individuos. Como referente conceptual de este trabajo, el Programa Fuerte (SP) de la sociología del conocimiento científico (SSK) permite problematizar la formación científica, crítica y reflexiva de los futuros didactas y maestros. Su tesis central es que el conocimiento tiene un componente eminentemente social. Mi hipótesis es que el SP es el mejor enfoque disponible para las investigaciones en didáctica de las ciencias toda vez que responda a preguntas formativas. Esto permite que la didáctica, desde un enfoque teórico-formativo, contribuya a pensar en los propósitos de formación del ser humano.