
Gripe A y el rol de los medios de comunicación en una pandemia: ¿Qué representaciones sociales crean los medios sobre las epidemias sanitarias?
Author(s) -
Nahia Idoiaga Mondragón
Publication year - 2014
Publication title -
medica review
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2660-6801
DOI - 10.37467/gka-revmedica.v3.1174
Subject(s) - humanities , political science , cartography , art , geography
This paper analyzes the social representations of the pandemic influenza A (H1N1) and their influence on the treatment made by the media during the crisis. The research takes as geo-social space analysis Mexico (country where swine flu started) and Spain from March 2009 to august 2010. The analysis focused on the two general newspapers with the largest circulation in each country (El Universal and El País). This research intertwine two theoretical frameworks: Framing theory and the Colective Symbolic Coping (CSC) on social representations. The results of the study show that the development of the health crisis influenced the use of key interpretive frames by the media. These frames launched the CSC process shaping social representations. In fact the top five clusters generated by the Alceste program and used for analysis of the CSC were closely related to the two most used frames, the "human interest" and "attribution of responsibility." Finally, the theoretical and applied implications of the interrelationship between the two theoretical perspectives used in the workplace are discussed.RESUMENEste trabajo analiza las representaciones sociales que se produjeron ante la pandemia de Gripe A (H1N1) y la influencia que tuvo en ello el tratamiento de la misma hecho público por los medios de comunicación durante el periodo que duró la crisis, marzo de 2009 – agosto de 2010. La investigación toma como espacios geo-sociales de análisis a México (país donde se inició la Gripe A) y España y utiliza como referencias mediáticas básicas los dos diarios de información general de mayor tirada en cada uno de ellos (El Universal y El País). Para ello entrelazamos dos marcos teóricos - la teoría del Framing o enmarcamiento mediático y la del Colective Symbolic Coping (CSC) sobre las representaciones sociales. Cada una de estas dos perspectivas goza ya de suficiente consolidación teórica, aunque ese entrelazamiento que planteamos realizar apenas se ha producido hasta ahora en la investigación universitaria. Los resultados del trabajo revelan que el desarrollo de la crisis sanita-ria influyó en el uso de los principales frames o marcos interpretativos de los medios de comunicación. Y estos pusieron en marcha el proceso de CSC moldeando las representaciones sociales. De hecho los cinco principales cluster generados por el programa Alceste y utilizados para el análisis del CSC se relacionan estrechamente con los dos frames más utilizados, el de “interés humano” y el de “atribución de responsabilidad”. A partir de ello se razona sobre las implicaciones teóricas y aplica-das derivadas de la interrelación entre las dos perspectivas teóricas utilizadas en el trabajo.