
Vólvulo de Sigmoides: Experiencia de 5 años en el Hospital Regional Rafael Hernández. David, Chiriquí. Enero 2013- Diciembre 2018.
Author(s) -
Audrid González Cornejo,
Victor Bruno
Publication year - 2021
Publication title -
revista médico científica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2218-8266
pISSN - 1608-3849
DOI - 10.37416/rmc.v33i2.594
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , art
RESUMEN:
Introducción: El vólvulo de sigmoides es una causa frecuente de obstrucción intestinal en el área andina, que puede progresar a necrosis y perforación. El diagnóstico temprano, y el grado de isquemia intestinal tienen influencia directa en la morbimortalidad de los pacientes. Existe una carencia de información sobre el manejo de esta patología en nuestro país.
Métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo del 2013 al 2018, cuyo objetivo fue un determinar las características de los pacientes con vólvulo de sigmoides en el Hospital Regional Rafael Hernández evaluando características epidemiológicas, clínicas, exámenes complementarios, manejo y postoperatorio.
Resultados: Se estudiaron 52 pacientes, de los cuales 63.5% fueron mayores de 60 años y 73.1% de sexo masculino. 32.7% eran de las comarcas. El tiempo de evolución fue de 1 a 3 días en un 55.8% con manifestaciones clínicas de dolor abdominal, vómitos y distención abdominal con 96.2%, 76.9% y 98.1% respectivamente. 84.6% presentaron el signo de grano de café. El manejo inicial fue endoscópico en el 53,6% y 46.2% requirieron una laparotomía de urgencias. Todos los pacientes operados se realizó resección del colon sigmoides y el 63.5% un procedimiento de Hartman. 1.9% falleció y el egreso se dió mayor a 5 días en 64.7%.
Discusión: El vólvulo de sigmoides representa el 10.4% de las causas de obstrucción intestinal en nuestro hospital siendo más frecuente en varones de más de 60 años y comarcas. El manejo inicial fue endoscópico, y aquellos que fueron intervenidos se realizó resección del colon sigmoides y predominó procedimiento de Hartman.