z-logo
open-access-imgOpen Access
REVISIÓN CRÍTICA DE LA LITERATURA SOBRE LAS NECESIDADES NO CUBIERTAS DE PERSONAS SUPERVIVIENTES DE CÁNCER
Author(s) -
Irati Padura Blanco,
Ainhoa Ulibarri Ochoa
Publication year - 2021
Publication title -
enfermería oncológica/enfermería oncológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2659-2959
pISSN - 1576-5520
DOI - 10.37395/seeo.2021.0002
Subject(s) - humanities , persona , medicine , art
Introducción: La población de personas supervivientes de cáncer es cada vez mayor a nivel mundial. En España se estima que existen alrededor de 1.500.000 supervivientes de cáncer. Muchas personas perciben este momento de fin de los tratamientos con miedo y con sentimientos de abandono y desprotección. Algunos estudios ponen de manifiesto los efectos secundarios a largo plazo y las alteraciones psicológicas y desvelan que con frecuencia las necesidades de estas personas no se encuentran bien cubiertas. Objetivo: Identificar y describir las necesidades no cubiertas de personas supervivientes de cáncer en la fase extendida y permanente. Método: Revisión crítica de la literatura en las bases de datos Medline, CINAHL, PsycINFO, Cochrane, Embase y Cuiden y búsqueda manual en las revistas Journal of Cancer Survivorship y European Journal of Cancer Care. Criterios de inclusión: estudios publicados en los últimos 10 años (2009-2019); en castellano e inglés; adultos > 18 años en la fase de supervivencia extendida o permanente. Para asegurar la calidad de los estudios se utilizaron los criterios de las guías CASPe. Se realizó un análisis por categorías agrupando la información relevante. Resultados: De los 1.035 artículos encontrados en la búsqueda, un total de 17 artículos fueron incluidos en el análisis final. Los hallazgos evidencian tres tipos de necesidades no cubiertas: físicas, psicosociales y espirituales. Estas personas necesitan recibir soporte para hacer frente a diferentes secuelas físicas como el cansancio, dolor, alteraciones digestivas, chemobrain, cambios en la imagen física y en la esfera sexual. A nivel psicosocial necesitan superar el cambio en el autoconcepto y en los roles habituales, el miedo a la recidiva, el malestar emocional y a veces el aislamiento social. Los estudios también recogen necesidades espirituales no cubiertas como la necesidad de redefinir el significado de la vida y replantearse las prioridades. Conclusiones: Las personas supervivientes de cáncer se enfrentan a una “nueva normalidad” a la que tienen que adaptarse con frecuencia sin la ayuda de los profesionales, ya que a partir del fin de los tratamientos el seguimiento es más espaciado y con frecuencia solo dirigido a la realización de pruebas para la detección precoz de posibles recidivas. Los resultados evidencian que las personas supervivientes necesitan una atención integral y continuada que responda a sus necesidades. Es necesario crear espacios donde poder llevar a cabo una valoración integral de estas necesidades y diseñar intervenciones para dar respuesta de manera multidisciplinar.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here