
Efecto de los métodos de representación de movimiento sobre variables funcionales propias del baloncesto: un ensayo clínico aleatorizado piloto
Author(s) -
María del Mar Ivars-Crespo,
Luis SusoMartí,
Aida HerranzGómez,
Álvaro Santamaría-Alveza,
Ferrán CuencaMartínez
Publication year - 2021
Publication title -
journal of move and therapeutic science
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2695-6330
DOI - 10.37382/jomts.v3i1.468
Subject(s) - humanities , philosophy
Introducción: Se ha sugerido que tanto la imaginería motora (IM) como la observación de acciones (OA) son métodos efectivos en el aprendizaje de una acción motora determinada y para producir un aumento del rendimiento de ciertas habilidades motoras. Esto se debe a que comparten una base neurofisiológica común en el sistema de las neuronas espejo.
Objetivos: El objetivo del estudio fue determinar si la IM y la OA, combinadas con un programa de actividad física, son más efectivas en la mejora de las variables clave en el baloncesto como el salto, la precisión y la velocidad.
Métodos: Se realizó un ensayo clínico aleatorizado. Un total de 16 participantes asintomáticos fueron distribuidos en tres grupos de intervención diferentes: grupo placebo (n=5), grupo de IM (n=6) y grupo de OA (n=5).
Resultados: El grupo de OA presentó un aumento en la velocidad (p<0,001; d=4,53; (p< 0,001, d=5.53), precisión (p<0,001, d=3,47) y salto horizontal (p<0,001, d=0,77). Los cambios en el grupo de IM destacaron mayoritariamente en el salto horizontal (p<0,001, d=0,51). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de forma posterior a la intervención.
Conclusiones: La IM y la OA, junto con un programa específico de entrenamiento de baloncesto, resultaron ser intervenciones efectivas en la mejora de las diferentes habilidades estudiadas en la fase temprana del aprendizaje motor.