
Relación entre la capacidad cognitiva, la estereognosia y la destreza manipulativa en personas mayores sanas: estudio piloto
Author(s) -
María Peña González,
Andrea Cano Martínez,
María Gracia Carpena-Niño,
César Cuesta García,
Miguel Gómez Martínez,
Belen Zamarro Rodríguez
Publication year - 2020
Publication title -
journal of move and therapeutic science
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2695-6330
DOI - 10.37382/jomts.v2i2.32
Subject(s) - humanities , philosophy , art , psychology
Introducción: El envejecimiento es un proceso universal que conduce a un deterioro funcional y a la pérdida de la capacidad de adaptación de manera progresiva. En España hay actualmente casi nueve millones de personas mayores.
Objetivo: Determinar la relación existente entre el funcionamiento cognitivo, la función sensitiva de estereognosia y la destreza manipulativa en personas mayores en ausencia de deterioro cognitivo diagnosticado.
Diseño: Investigación básica, observacional, descriptiva, transversal, de corte prospectivo y de naturaleza cuantitativa.
Participantes: 28 participantes (n=28).
Intervenciones: Se llevó a cabo una única evaluación en un único momento. La recogida de muestra se realizó entre los meses de febrero y abril de 2019. El proceso de evaluación constó de tres pruebas que se administraron siguiendo un orden determinado: Dynamic Loewenstein Occupational Therapy Cognitive Assessment For Geriatric Use (DLOTCA-G) para evaluar funciones cognitivas, subprueba de estereognosia del Nottingham Sensory Assessment (NSA) y Nine Hole Peg Test (9HPT) para evaluar la destreza manipulativa.
Resultados: Se obtuvo como resultado que existe una relación entre el aumento de edad y el empeoramiento de la destreza manipulativa, hallándose una débil correlación entre la puntuación en pruebas que evalúan la memoria y el tiempo empleado en completar pruebas de destreza manipulativa y que existe una relación entre la edad y las puntuaciones de las pruebas cognitivas que requieren secuenciación y construcción en dos dimensiones.
Conclusión: Las personas mayores obtuvieron tiempos más altos y variables en las pruebas de estereognosia y tienen mayor probabilidad de no reconocer todos los objetos o la forma de los mismos.