z-logo
open-access-imgOpen Access
Amparo en Guatemala (1921-2021): Su "amplitud" para garantizar derechos en constante "expansión"
Author(s) -
Julio César Aguilar
Publication year - 2022
Publication title -
opus magna constitucional
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2707-9856
DOI - 10.37346/opusmagna.v17i01.45
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
Resumen El artículo inicia con una referencia expresa a la figura del exmagistrado Mauro Roderico Chacón Corado, como homenaje a sus enseñanzas y huella durante su paso por el Tribunal Constitucional. En su desarrollo, el artículo intenta hacer un repaso de la evolución normativa y jurisprudencial del amparo en Guatemala desde su incorporación mediante la reforma constitucional de 1921. Ese repaso destaca la especial “amplitud” del amparo guatemalteco, en el sentido de hacer énfasis en su carácter tutelar, tanto respecto de los derechos que protege, como de la apertura de los actos del poder, en las esferas pública y privada, que son susceptibles de control constitucional por su vía. La “amplitud” que la garantía constitucional conlleva, tanto en el “expansivo” catálogo de derechos y libertades que protege, como en los muy diversos y variados ámbitos en los que puede actuar, revelan que el amparo en Guatemala responde de manera completa y perfecta, como ningún otro instrumento de carácter procesal, a las exigencias del artículo 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en cuanto reconoce el “derecho” a un mecanismo sencillo, rápido y efectivo “ante los jueces”, que “ampare” a las personas “contra actos que violen sus derechos” que reconoce la Constitución, la ley o la propia Convención.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here