
Violencia: criminalidad e inseguridad en el Triángulo del Norte de Centroamérica, aristas del modelo neoliberal
Author(s) -
Ma. Cristina Recéndez Guerrero,
Miguel Omar Muñoz Domínguez
Publication year - 2019
Publication title -
sapientiae
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2184-061X
pISSN - 2183-5063
DOI - 10.37293/sapientiae51.08
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
En este análisis tomando como base bibliografía producida en los últimos años, se reflexiona sobre algunos aspectos problemáticos de la violencia: la criminalidad, delitos al patrimonio e inseguridad en los países del Triángulo Norte –Guatemala, El Salvador y Honduras-, el objetivo es aportar elementos que ayuden a comprender su evolución y profundización a partir de los procesos de democratización alcanzada y el crecimiento económico. La metodología utilizada para el desarrollo del artículo fue analítica y cualitativa, considerando principalmente las aportaciones realizadas por Dammert y Arias (2007), Figueroa (2013), Devia, Ortega y Niño (2016), Andrade (2015), Jiménez (2016), Cáceres (2017), además, datos extraídos de informes emitidos por PNUD (2009; 2015), OIT (2016), e instituciones oficiales de cada país. Entre los principales elementos se consideró a) el proceso de paz como sinónimo de democratización, entre los aspectos económicos principales b) la desindustrialización y sus repercusiones en las variables empleo y subempleo, ingresos y salarios, pobreza y desigualdad, y su impacto; d) incremento de homicidios y delincuencia, delitos contra el patrimonio. El artículo concluye que el proceso de democratización política y el crecimiento económico no han brindado seguridad a la ciudadanía, contradictoriamente, han dejado un saldo negativo a la sociedad en general al dispararse las altas tasas de homicidios y delitos de oportunidad que privan en los países del Triángulo Norte.