z-logo
open-access-imgOpen Access
Continuidades en la industria argentina a partir del caso automotriz: de los Kirchner a Macri
Author(s) -
Damián Andrés Bil,
Héctor Eduardo Sartelli
Publication year - 2018
Publication title -
estado and comunes (en línea)/estado y comunes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2477-9245
pISSN - 1390-8081
DOI - 10.37228/estado_comunes.v2.n7.2018.84
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Proponemos revisar la evolución general de la economía argentina en las últimas décadas, con el fin de comprender los límites de la acumulación en el país y las raíces de sus crisis. Partimos de un análisis que otorga primacía al mercado mundial, entendiendo que es el marco que determina en buena medida los déficits a escala local. Por eso nos remitimos a series de las últimas tres décadas de balanza comercial, saldo de divisas, efecto de variación de precios de commodities, productividad del trabajo comparada (a partir de producto por ocupado), entre otros, lo que nos permite entender la brecha de la Argentina con los regiones más competitivas. Prestamos atención a la industria automotriz, desde la formulación del Plan 1 Millón, con el objetivo de aportar al debate sobre las caracterizaciones del Gobierno de la alianza Cambiemos. Con el estudio, encontramos que la Argentina colisiona de forma constante con sus límites históricos: mercado reducido, pequeña escala y, con ello, altos costos de producción. Esto nos permite debatir la periodización en “modelos de desarrollo” dominante en la historia económica argentina, y a su vez aportar elementos para evaluar los límites de las políticas industriales, en un sector particular, tanto de la administración precedente como de la actual.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here