z-logo
open-access-imgOpen Access
El camino del Sumak Kawsay hacia la Constitución del Ecuador del 2008: el rol del movimiento indígena
Author(s) -
Ana del Rosario Padilla Oquendo,
Emilio Moyano Dı́az,
José Padilla Villacís
Publication year - 2017
Publication title -
estado and comunes (en línea)/estado y comunes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2477-9245
pISSN - 1390-8081
DOI - 10.37228/estado_comunes.v2.n5.2017.54
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
En el año 2008 la Constitución de la República del Ecuador (CRE) incorporó dentro de su nueva Carta Magna el principio del Buen Vivir o Sumak Kawsay, palabra quechua proveniente de la cosmovisión indígena. Este importante logro no fue un hecho aislado, pues corresponde a un largo proceso sociohistórico de reivindicación social que logra ser en la actualidad uno de los movimientos más representativos y reconocidos del país. En este artículo se analiza la fortaleza de dicho movimiento con base en las teorías de los movimientos sociales pertenecientes a la psicología social, encontrando factores importantes dentro del desarrollo de su historia, del proceso que llevó a la utilización del concepto Sumak Kawsay y de su inclusión en la actual Constitución ecuatoriana. Por último, se analizan los aspectos que conforman la fortaleza del movimiento indígena ecuatoriano siguiendo algunos preceptos teóricos fundamentales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here