z-logo
open-access-imgOpen Access
Misoginia en el espacio público, femicidio no íntimo y prueba criminal
Author(s) -
Viviane Monteiro Santana García
Publication year - 2019
Publication title -
estado and comunes (en línea)/estado y comunes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2477-9245
pISSN - 1390-8081
DOI - 10.37228/estado_comunes.v1.n8.2019.96
Subject(s) - humanities , political science , art
Pese a la existencia de políticas públicas destinadas a la prevención de la violencia contra la mujer en el espacio público, como el acoso “callejero”, laboral o escolar/académico, persiste la invisibilidad de los femicidios cometidos en este mismo contexto, conocidos como femicidio no íntimos. A pesar de la previsión legal, estos no se reflejan en las investigaciones criminales, sentencias y políticas específicas de prevención. El objetivo de este artículo es identificar las relaciones de poder presentes en los femicidios no íntimos y su manifestación en la prueba criminal, mediante el  análisis del contexto de la violencia contra la mujer en el espacio público. A partir del examen de documentos internacionales sobre la investigación de femicidios, se identifica la misoginia en las  pruebas por medio de signos de naturalización, interiorización, dominio y sumisión de la mujer. La exclusión de los motivos personales en el femicidio no íntimo evidencia la existencia de misoginia, expresada de forma ambivalente (mezcla de deseo y desprecio) hacia las mujeres que transgreden su rol tradicional. Es imprescindible que se visibilice el femicidio no íntimo para que se pueda  prevenir y sancionar adecuadamente y garantizar a las mujeres y niñas el derecho a una vida libre de violencia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here