z-logo
open-access-imgOpen Access
La crisis griega y la economía política del crecimiento
Author(s) -
Jorge Orbe León
Publication year - 2016
Publication title -
estado and comunes (en línea)/estado y comunes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2477-9245
pISSN - 1390-8081
DOI - 10.37228/estado_comunes.v1.n2.2016.15
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La crisis de deuda soberana en Grecia y el futuro del euro han sido el motivo de múltiples análisis y debates académicos y políticos; sin embargo, en Ecuador poco se ha debatido sobre este tema. La crisis de deuda soberana no es un fenómeno reciente; en el siglo pasado, varios países de Europa presentaron un período prolongando de suspensión de pagos. El Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (CADTM) ha registrado que, desde la Segunda Guerra Mundial, han existido más de 170 suspensiones de pagos y más de 600 reestructuraciones de deuda. En este trabajo se examinan las causas de la crisis financiera griega y se estudia cómo las medidas adoptadas no resuelven la crisis, solo patean la pelota hacia adelante. La economía política del crecimiento, tanto en la versión neoliberal (que postula la austeridad) como en la interpretación keynesiana (que promueve la reactivación de la demanda), ignora el hecho de que un crecimiento infinito es incompatible con un planeta finito. La crisis financiera en Grecia es parte integrante de la crisis financiera internacional y esta, a su vez, es un componente de la crisis de la civilización urbano-industrial-moderna.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here