z-logo
open-access-imgOpen Access
Lesiones con armas de fuego: sobrevivir a las balas en Ecuador
Author(s) -
Carla Morena Álvarez Velasco,
Gualdemar Jiménez Pontón
Publication year - 2020
Publication title -
estado and comunes (en línea)/estado y comunes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2477-9245
pISSN - 1390-8081
DOI - 10.37228/estado_comunes.v1.n10.2020.152
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
Este artículo expone el rostro de la violencia armada no letal en Ecuador. Su objetivo es mostrar la dinámica de la violencia armada, para visibilizar sus impactos y adoptar políticas que permitan reducirla, dar atención a sus víctimas y promover una cultura de paz. Utiliza la perspectiva teórica de la violencia directa y estructural, formulada por Johan Galtung, y emplea una metodología cualitativa que recurre a la entrevista como principal herramienta para obtener información sobre las causas y consecuencias de la violencia armada. Este artículo analiza el contenido de las entrevistas realizadas a un conjunto de sobrevivientes de ataques violentos en Quito y Guayaquil. Los resultados muestran que en el país, al igual que en el resto del mundo, las personas pobres son las más afectadas por la violencia armada no letal y que, generalmente, las víctimas tienen un acceso restringido a atención médica, psicológica, a seguridad social y, sobre todo, a la justicia. Al final del trabajo se enuncian algunas medidas que pueden reducir los impactos de este tipo de violencia y se subraya la necesidad de futuras investigaciones sobre dicha realidad para poder transformarla.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here