z-logo
open-access-imgOpen Access
Los hornillos de tierra cocida en Las Travesías de San Luis (Argentina). Primeros aportes para una propuesta funcional.
Author(s) -
Guillermo Heider
Publication year - 2020
Publication title -
intersecciones en antropología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.5
H-Index - 11
eISSN - 1850-373X
pISSN - 1666-2105
DOI - 10.37176/iea.21.2.2020.491
Subject(s) - humanities , geography , art
Los rasgos de tierra cocida, conocidos actualmente como hornitos u hornillos, son un elemento característico del registro arqueológico en numerosos sitios de la franja central de Argentina. Estos han sido descriptos y estudiados desde principios del siglo pasado por diferentes autores, algunos de los cuales realizaron inferencias funcionales y simbólicas. Como parte de un proyecto que se desarrolla en el Chaco Seco de San Luis que incluye ese registro material, realizamos, en este trabajo, una primera aproximación funcional. Para ello utilizamos dos vías de acercamiento. Por un lado, un estudio arqueológico de escala regional que incluye análisis geomorfológicos y fechados radiocarbónicos. Por otro, estudios etnobiológicos con pobladores rurales tendientes a caracterizar algunos aspectos del manejo de los recursos hídricos. Esta convergencia de escala y métodos sin antecedentes recientes nos permite proponer que los hornillos funcionaron como cisternas para la colecta, conservación y descontaminación de agua.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here