z-logo
open-access-imgOpen Access
Variaciones δ13C y δ15N en huemul (Hippocamelus bisulcus) durante el Holoceno en Cerro Casa de Piedra, Santa Cruz, Argentina. Implicancias para el estudio de su distribución pasada
Author(s) -
Augusto Tessone,
Pablo Marcelo Fernández,
Natalia Fernández,
Mariana De Nigris
Publication year - 2020
Publication title -
intersecciones en antropología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.5
H-Index - 11
eISSN - 1850-373X
pISSN - 1666-2105
DOI - 10.37176/iea.21.1.2020.520
Subject(s) - humanities , geography , hunter gatherer , art , archaeology
El objetivo de este trabajo es estudiar la evolución de los valores δ13C y δ15N de huemul a lo largo del Holoceno en la localidad arqueológica Cerro Casa de Piedra (CCP), ubicada en la provincia de Santa Cruz. Asimismo, busca determinar la profundidad temporal de las actuales diferencias isotópicas entre huemules y guanacos de esta zona, asociadas al uso del bosque y la estepa respectivamente. De esta manera, se pone en discusión la antigua distribución del huemul y la hipótesis de una retracción de la especie al bosque. Se analizaron 20 fragmentos óseos de huemul y 18 de guanaco agrupados en Holoceno temprano (10.000-8000 años AP), medio (8000-4000 años AP) y tardío (4000-presente años AP). El huemul registró una media de δ13C -20,9‰ ± 0,7‰ y de δ15N 1,3‰ ± 1‰. El δ13C y el δ15N de huemul no exhiben variaciones significativas durante el Holoceno y no se diferencian de los especímenes modernos de la especie. Esta ausencia de variación permite asociar al huemul con zonas de bosque o ecotonales en esta región de Patagonia meridional durante todo el Holoceno, lo cual resta sustento a la hipótesis del uso de ambientes esteparios por parte de este cérvido en el pasado.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here