
ECOLOGÍA EMERGENTE Y EDUCACIÓN Problemas ambientales que ponen en peligro la vida
Publication year - 2022
Language(s) - Spanish
DOI - 10.37135/u.editorial.05.54
Subject(s) - humanities , philosophy , sociology
La «Ecología emergente y educación», despliega puentes entre las teorías didácticas y lo que hacen los docentes en las salas de clase para transformar el aprendizaje. Son espacios de desafío intelectual y entusiasmo por la educación ambiental, identificando la complejidad del ambiente y los aspectos relacionados con la vida, constituidos por acontecimientos excepcionales. Únicos, literalmente.Esta área del conocimiento está definida por la oportunidad de una mirada científica renovada a través de los lentes de la complejidad, comprometida por abrir espacios de debate, análisis disciplinares, interdisciplinares y transdisciplinares sobre el estatus epistémico de la ciencia ambiental. Nace del interés filosófico asociado a la necesidad de reflexionar sobre la fiabilidad del conocimiento generado por los ecólogos.A partir de reflexiones, profundiza las características del conocimiento ecológico, evolutivo y la relación de este con las disciplinas de la dimensión compleja del ambiente como objeto de estudio y aspectos metodológicos derivados de la investigación en ecología, de los problemas que surgen del análisis de las relaciones de la ciencia, tecnología, la inteligencia emocional y la cultura social ecológica.Por consiguiente, desde lo epistemológico, el socioconstructivismo, como el constructivismo biológico, intenta explicaciones de cómo emergen y se estructuran realidades partiendo del concepto de autopoiesis.