
TRICOLOGÍA FORENSE. INCLUYE ILUSTRACIONES Y DESCRIPCIONES
Publication year - 2021
Language(s) - Spanish
DOI - 10.37135/u.editorial.05.30
Subject(s) - humanities , philosophy
Los seres vivos poseen particularidades únicas que los diferencian de entre otras especies o individuos de su misma especie. Así mismo, el ser humano manifiesta caracteres fenotípicos y genotípicos únicos como, por ejemplo, los rasgos faciales que, además de diferenciarnos de otras especies animales, nos distinguen de otros seres humanos; los cuales a su vez manifiestan características variables. Es por eso que la diferenciación y especificación son dos aspectos muy importantes para encasillar dichas características a un individuo. Las Ciencias Forenses es una rama de la investigación que permite esclarecer hechos que se han cometido en distintas circunstancias, es por ello que busca descubrir el hecho delictivo a través de pruebas periciales que serán de gran ayuda en los procesos judiciales. Alrededor del mundo, a menudo, el técnico forense puede encontrarse con indicios en la escena del crimen que liguen o asocien al victimario con el delito cometido o atentado contra la integridad de otro individuo, estos pueden ser, elementos que se encuentran en la escena del delito, en la víctima y/o en el victimario; aplicando así el principio de intercambio el cual manifiesta que todo paso por el lugar de los hechos deja tras de sí una huella aprovechable. Entre estos indicios se encuentran: máculas sanguíneas, fibras textiles, elementos pilosos o capilares, entre otros. Estos indicios mediante el análisis de laboratorio permiten vincular sus características a las del victimario y su papel en el desarrollo del delito. Es por ello que el laboratorio forense realiza diversas pruebas tanto de microscopía (observación y pruebas especiales) como microscopía (características fenotípicas). Entre esas técnicas se encuentra la tricología forense la misma que resulta nueva y muy poco usada, la cual responde al estudio del elemento piloso que contribuye en muchas maneras a la resolución de numerosos casos que pueden estar llevándose a cabo mediante la comparación de elementos dubitados e indubitados que permitan dar un estudio comparativo de la investigación, por ello al examinar detalles como la forma, dirección, color, residuos genéticos entre otros aspectos secundarios del elemento piloso encontrado en la escena del crimen, se puede hacer una comparación con una muestra del sospechoso y puede atribuir o descartar su relación o implicancia TRICOLOGÍA FORENSE - Incluye ilustraciones y descripciones 20 en algún acto delictivo, permitiendo así la autenticidad e integridad del indicio , como pieza clave desde la recolección en la escena del hecho hasta la presentación en juicio, permitiendo así garantizar su calidad probatoria, debido a que se encuentra enmarcado en instrumentos internacionales. En la problemática mencionada, debemos entender que las Ciencias Forenses son una rama con un crecimiento evolutivo acelerado, pues son áreas que no se han manejado rutinariamente. Al contrario, se están utilizando y estandarizando técnicas, protocolos, y material que permita ejercer un estudio correcto de cada una de las áreas ya sea la biología forense, la química forense, la histopatología forense, entre otras. En definitiva, resulta un mundo nuevo, en el que muy pocos han profundizado, además de contribuir con el público forense como una herramienta útil para su aplicación en el área del conocimiento mencionada; es por eso que, se ha creado un manuscrito con información de Ecuador que aporte al estudio tricológico forense con patrones propios del área geográfica, siendo un referente dentro de las investigaciones y un aporte a las ciencias investigativas forenses.