z-logo
open-access-imgOpen Access
DIAGNÓSTICO CLÍNICO BASADO EN LA EVIDENCIA
Publication year - 2021
Language(s) - Spanish
DOI - 10.37135/u.editorial.05.26
Subject(s) - humanities , philosophy
El proceso mental que conlleva un diagnóstico clínico es complejo, requiere adquirir las suficientes habilidades y destrezas en la recopilación de la información más relevante a través de una historia clínica detallada, la interpretación de exámenes de laboratorio e imagen, y finalmente un juicio clínico coherente, que sea capaz de organizar de forma sistemática los diferentes problemas del paciente. Lo cierto es que, el punto de partida de estos elementos debe ser la “medicina basada en la evidencia” (MBE en adelante), solo si hablamos en términos de probabilidades podremos aproximar nuestros diagnósticos a un punto de certeza óptimo. La Medicina al igual que otras ciencias, sufre cambios constantes a lo largo del tiempo y el desarrollo tecnológico, nuevos signos y síntomas adquieren mayor valor diagnóstico y pronóstico, unos son más sensibles y otros más específicos, su ausencia o presencia confirman o descartan enfermedad. Por tal razón, es preciso conocer este lenguaje en términos de sensibilidad, especificidad, valores predictivos, razón de verosimilitud, probabilidad pre y pos test, entre otros.Presento ante ustedes una herramienta útil, pensada y diseñada para iniciar el proceso de enseñanza de la medicina basada en la evidencia. Tomar decisiones en nuestra práctica clínica diaria, utilizando elementos que nos permitirá ser más eficientes a la hora de realizar un diagnóstico clínico y por ende brindar una atención óptima y de calidad a nuestros pacientes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here