z-logo
open-access-imgOpen Access
TEORÍA Y PRÁCTICA TRIBUTARIA
Author(s) -
Samaniego Nicolay,
Vicerrectora Erazo,
Calderón Ángela,
Vicerrector Tobar,
Vinculación De Investigación,
Cepeda Lexinton,
V. M. Astudillo,
Rizqa Anita,
Ing Sandra,
Zúñiga Donoso,
Pomboza Margarita,
Nieves Gerardo,
Varguillas Cármen,
Jiménez Cristhy,
Víctor Julio,
M Romana Garcia,
Moira Luz Clara,
Pinilla Diego,
Iván Patricio,
Arias González,
María Valeria,
Ruiz Salgado,
Mariana Puente,
Mes Detalle,
Julio Agosto,
Abril Detalle
Publication year - 2020
Language(s) - Spanish
DOI - 10.37135/u.editorial.05.14
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
Los acontecimientos económicos, políticos y sociales suscitados en Ecuador están ligados al sistema tributario, en épocas de la colonia y la república la carga impositiva era considerada no solamente una herramienta gubernamental de generación de ingresos sino también como instrumento de dominación. El esquema tributario ecuatoriano ha sido sujeto de varias reformas con enfoque político y social acorde a la época, cuya finalidad radica en un conjunto de tributos progresivos y equitativos, mismos que representan un pilar fundamental para la construcción del bienestar de la población acorde a las normas del Buen Vivir contempladas en la carta magna de la República del Ecuador.Los primeros tributos en Ecuador datan de la época colonial, en la actualidad algunos de ellos se mantienen vigentes como es el caso de los impuestos al comercio exterior, en la tabla 1-1 se evidencian cuáles fueron los impuestos del Estado Ecuatoriano a través de la historia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here