z-logo
open-access-imgOpen Access
REGULACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL ECUADOR. ANÁLISIS DESDE LA ACADEMIA
Author(s) -
Samaniego Nicolay,
Vicerrectora Erazo,
Calderón Ángela,
Vicerrector Tobar,
Vinculación De Investigación,
Cepeda Lexinton,
V. M. Astudillo,
Rizqa Anita,
Ing Sandra,
Zúñiga Donoso,
Pomboza Margarita,
Nieves Gerardo,
Varguillas Cármen,
Jiménez Cristhy,
Víctor Julio,
M Romana Garcia,
Moira Luz Clara,
Pinilla Diego,
Elvira Más Zurita,
Eduardo Viltres Sánchez,
Édgar Mauricio,
Experiencial María,
Gabriela González,
Eco Wilman,
Rivera Unach
Publication year - 2020
Language(s) - Spanish
DOI - 10.37135/u.editorial.05.08
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
Después de las dos últimas dictaduras militares en el Ecuador, la primera encabezada por el jefe de las Fuerzas Armadas, General Guillermo Rodríguez Lara, quien gobernó desde febrero 1972, hasta enero 1976; y la segunda formada por una Junta Militar que ejerció de facto la Jefatura de Estado y de Gobierno desde 1976 hasta 1979, y que es considerada la última dictadura en la historia política del Ecuador (Branly, 2006); el país comenzó a experimentar ingentes cambios estructurales en los ámbitos de la política, la economía, la sociedad, la demografía, la cultura, o en su sistema económico. Estos últimos, produjeron en la sociedad ecuatoriana una profunda evolución en sus niveles de ingreso, nivel de vida, nivel cultural, etc. Estos cambios fueron impulsados por una sociedad que se cansó de soportar las injusticias sociales o gobiernos de facto.El período que se propone de análisis, comprende la segunda mitad del siglo XX y las dos primeras décadas del siglo XXI. En este período, se han sucedido una serie de gobiernos de diferentes cortes y estilos, que adoptaron para apuntalar la economía, diferentes posturas teóricopolíticas, como la clásica, neoclásica, liberal, capitalista, social demócrata, neoliberal, socialista del siglo XXI, o radical socialista que trata de converger de cualquier manera hacia el comunismo. Es necesario preguntarse si estas transformaciones son el producto de la misma dinámica social, de las acciones de los gobiernos que se sucedieron a lo largo de la vida republicana del país, producto de las trasformaciones sociales, de las luchas de la clase obrera, de la lucha campesina, de la influencia externa, del descontento social, de la profundización de la desigual, de fallas en la economía, de aspectos extraordinarios como el boom petrolero, el desarrollo tecnológico, o de factores que aún no se han podido determinar (Ayala, 2016).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here