
Covid-19: fisiopatología, historia natural y diagnóstico
Author(s) -
Alex Javier Sánchez Valverde,
Cynthia Elena Miranda Temoche,
Catty Rafaela Castillo Caicedo,
Norma Betsabe Arellano Hernández,
Tania Magali Tixe Padilla
Publication year - 2021
Publication title -
revista eugenio espejo (en línea)/revista eugenio espejo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2661-6742
pISSN - 1390-7581
DOI - 10.37135/ee.04.11.13
Subject(s) - humanities , covid-19 , medicine , art , virology , disease , infectious disease (medical specialty) , pathology , outbreak
SARS CoV-2 se transmite principalmente a través de la vía aérea. La media del tiempo desde la exposición hasta la presentación de la sintomatología es de 5 días. Los pacientes infectados pueden permanecer asintomáticos o tener un amplio espectro de manifestaciones como: fiebre, tos seca y malestar general. Aproximadamente, el 20% de pacientes con la COVID-19 requiere hospitalización (10% en área general, el 5% requiere cuidados intermedios y el 5% restante ingresa a cuidados intensivos debido a su estado de gravedad). Los exámenes de laboratorio y radiológicos muestran anomalías de común presentación, pero inespecíficas. El diagnóstico es a través de la prueba de reacción en cadena de polimerasa de transcripción inversa cuando detecta SARS CoV-2. El objetivo de la revisión que se presenta es sintetizar elementos importantes relacionados con la fisiolopatología, manifestaciones clínicas y diagnóstico de la COVID-19.