
Experiencia en la terapia de pacientes pediátricos con Leucemia Linfoblástica Aguda en SOLCA de Manabí
Author(s) -
Richard Cedeño Mera,
Cecilia Villaprado Meza
Publication year - 2021
Publication title -
revista higía de la salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2773-7705
DOI - 10.37117/higia.v1i4.494
Subject(s) - medicine , gynecology , humanities , art
Las leucemias se distinguen por infiltración de células neoplásicas del sistema hematopoyético en la médula ósea, sangre y otros tejidos. Se realizó un estudio de diseño longitudinal con 94 pacientes pediátricos entre 1 y 18 años con diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda que recibieron tratamiento con la guía de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica (SEHOP) desde agosto del 2013 hasta agosto de 2018, en el Hospital Oncologico “Dr. Julio Villacreses Colmont” SOLCA Portoviejo. Los resultados de los 94 niños muestran que 54% pertenecían al género masculino ,el rango predominante fue de 2 a 6 años, el inmunofenotipo más frecuente (90%) fue LLA-B COMÚN, en el estudio citogenético 79% presento una Diploidia, y 94% no presentó reordenamientos moleculares, la evaluación de la respuesta a los corticoides en el día +8 fue buena en el 94% de los niños, en el día +15 68% alcanzaron la remisión completa (RC < 0,01%) .Se estadificaron 1 paciente en riesgo estándar, 75 en riesgo intermedio y 18 en riesgo alto. La evaluación de la respuesta al tratamiento con la enfermedad mínima residual (EMR) por citometría de flujo en el día +33 82 niños alcanzaron RC<0,01. Al finalizar la fase intensa del protocolo 75 lograron RC<0,01. Se concluye que la guía SEHOP se puede cumplir eficientemente, sin embargo se deben realizar estudios corporativos a nivel país que permitan identificar nuestras falencias y crear estrategias para optimizar el soporte integral del inmunocomprometido y obtener terapias de salvataje en niños refractarios y recaídos.