
Factores de riesgo psicosocial en sanitarios que laboran en unidades de diálisis en Portoviejo y Manta, 2019
Author(s) -
José Fernando Barreto Loor,
Simon Bolivar Moreira Cuenca,
Kenny Escobar-Segovia
Publication year - 2020
Publication title -
revista higía de la salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2773-7705
DOI - 10.37117/higia.v1i3.473
Subject(s) - humanities , psychology , art
El objetivo principal de este estudio es analizar los factores psicosociales y el nivel de riesgo a los que están expuestos el personal salubrista que labora en centros de diálisis de Portoviejo y Manta en el año 2019. La metodología empleada en el presente estudio es de tipo cuantitativa – descriptiva, de corte transversal, cuyo fin reside en identificar los factores de riesgo psicosocial entre los grupos de profesionales salubristas que laboran como cuidadores directos en Unidades de Hemodiálisis. Se estudiaron y tomaron datos en tres centros de diálisis en las ciudades de Portoviejo y Manta. En función al objeto de estudio se empleó como instrumento de recolección de datos el Cuestionario FPSICO 3.1, instrumento validado y ampliamente utilizado en otros estudios. Posteriormente, se realizaron entrevistas individuales con la finalidad de conocer datos socio-laborales y medidas asociativas con base a los factores psicosociales. Los profesionales que más se sienten afectados son los enfermeros, quienes perciben que la exigencia en el trabajo es alta (emocional o cognitiva), que se les demanda una extenuante concentración en su rol, adicional a que son supervisados de manera excesiva; lo
que conlleva a un riesgo psicosocial latente con probables alteraciones en la salud mental. Se identificó que los factores psicosociales con riesgo más elevado que afectan a dichas instituciones y a los salubristas son la Carga de Trabajo (CT), las Demandas Psicológicas (DP), Participación/Supervisión y el Interés por el Trabajador o su Compensación, relacionados a una mayor exposición entre los profesionales de enfermería.