z-logo
open-access-imgOpen Access
El aprendizaje visto como saber y devenir: una mirada desde la teoría de la objetivación
Author(s) -
Luis Radford
Publication year - 2020
Publication title -
rematec/rematec. revista de matemática, ensino e cultura
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2675-1909
pISSN - 1980-3141
DOI - 10.37084/rematec.1980-3141.2020.n16.p27-42.id306
Subject(s) - humanities , geography , sociology , philosophy
En este artículo presento una concepción histórico-cultural del saber y del aprendizaje. Empiezo argumentando que los conceptos de saber y aprendizaje que escoge una teoría educativa en general están lejos de ser inocentes o antojadizos. Arguyo que dichos conceptos se encuentran anclados, implícita o explícitamente, en un proyecto social en el cual se apoya la teoría. Esta idea es ilustrada a través de un corto análisis del constructivismo. El resto del artículo gira alrededor del proyecto social en el que toma apoyo la teoría de la objetivación. De ese proyecto deriva la necesidad de conceptualizar el saber no como entidad psicológica subjetiva, sino como entidad cultural e histórica. También, de ese proyecto deriva la necesidad de imaginar el aprendizaje como proceso que, yendo más allá del saber, se adentra en la esfera del ser y su devenir.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here