
Caracterización de pacientes con otosclerosis con estapedotomía a través de abordaje transcanal y retroauricular en un hospital universitario
Author(s) -
William Andrés Becerra-CuervoO,
José Agustín Caraballo
Publication year - 2022
Publication title -
acta de otorrinolaringología and cirugía de cabeza y cuello/acta de otorrinolaringología and cirugía de cabeza y cuello
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2539-0856
pISSN - 0120-8411
DOI - 10.37076/acorl.v49i4.613
Subject(s) - medicine , otosclerosis , gynecology , surgery
Introducción: La otosclerosis manejada quirúrgicamente con estapedotomia ha mostrado mejora del umbral auditivo mediante un abordaje trascanal o retroauricular. Objetivo: Caracterizar la respuesta al tratamiento quirúrgico con estapedotomia trascanal y retroauricular en pacientes con diagnóstico de otosclerosis en un centro universitario. Diseño: Estudio observacional descriptivo retrospectivo tipo serie de casos. Metodología: Se incluyeron pacientes con diagnósticos de otosclerosis atendidos en el Hospital Universitario Clínica San Rafael quienes cumplieron criterios de elegibilidad entre el año 2014 a 2020. Resultados: Se incluyeron 33 pacientes intervenidos con abordaje trascanal y 8 con abordaje retroauricular, la edad promedio fue de 46.6 años. La mayoría pacientes de sexo femenino (56.1%). Se evidenció mejora del umbral auditivo en el 89.9% del total de la muestra. La presencia de variantes anatómicas se describió en un 26.8%, la variante más común fue el prolapso del nervio cuerda del tímpano (14.5%). La complicación intraoperatoria más común fue la sección del nervio cuerda del tímpano (9.8%). La presencia de complicaciones y variantes anatómicas fue más prevalente con abordaje retroauricular. Conclusiones: La estapedotomia con abordaje retroauricular y trascanal mostro mejora del umbral auditivo equiparable a la literatura mundial, la presencia de variantes anatómicas se correlaciono con complicaciones postoperatorias.