z-logo
open-access-imgOpen Access
Laringomalacia en pacientes con síndrome de apnea obstructiva del sueño: Reporte de casos. / Laryngomalacia in patients with obstructive sleep apnea syndrome: Case report.
Author(s) -
Lukas Zuluaga Rincón,
Kevin Adolfo Guzmán Ortíz,
Víctor Julio Hernández Alarcón
Publication year - 2019
Publication title -
acta de otorrinolaringología and cirugía de cabeza y cuello/acta de otorrinolaringología and cirugía de cabeza y cuello
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2539-0856
pISSN - 0120-8411
DOI - 10.37076/acorl.v46i4.438
Subject(s) - medicine , gynecology , humanities , philosophy
Introducción: El síndrome de apnea obstructiva del sueño, es una patología frecuente en nuestro medio y ha cobrado gran interés por su asociación a otras enfermedades. El colapso laríngeo es causa frecuente de no mejoría (persistencia de índice de apnea-hipopnea residual elevado) tras el manejo de otros niveles de la vía aérea. Objetivo: Realizar una descripción sociodemográfica y clínica de una serie de pacientes con laringomalacia y síndrome de apnea obstructiva del sueño. Diseño: Estudio de serie de casos. Métodos: Se realiza un reporte de casos de una serie de pacientes manejados en el Hospital Militar Central y Clínica Universitaria Hospital San Rafael de Bogotá, con síndrome de apnea obstructiva del sueño y laringomalacia a quienes se les realizó supraglotoplastia, entre los años 2015 -2017. Resultados: Se incluyeron 11 pacientes con edad promedio de 6.8 años. El diagnóstico se realizó mediante somnoendoscopia. El tipo más frecuente de laringomalacia fue tipo III en 7 pacientes (63.6%), seguido de laringomalacia tipo II en  4 casos (36.3%). 6 de los pacientes (54.5%) presentaban un trastorno genético y/o neurológico asociado. La mayoría de los pacientes mejoraron su sintomatología durante el sueño, aunque 2 no presentaron un resultado favorable tras el procedimiento quirúrgico. Conclusiones: Los resultados de este estudio sugieren una relación entre laringomalacia y SAHOS en la edad pediátrica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here