z-logo
open-access-imgOpen Access
La financiarización estructural del capitalismo, una aproximación a Aníbal Quijano.
Author(s) -
Carlos Escudero Núñez
Publication year - 2021
Publication title -
puriq
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-3602
pISSN - 2664-4029
DOI - 10.37073/puriq.3.4.218
Subject(s) - humanities , political science , capital (architecture) , geography , philosophy , archaeology
En las últimas décadas el capital global dejó de ser un sistema soportado por la producción de bienes materiales y el intercambio comercial para convertirse en un sistema especulativo sostenido por la financiarización, en donde la confianza se transformó en un activo transable y comercializable. Desde mediados del siglo XIX e inicios del XX sucedieron diversas crisis del capital financiero que demostró su inestabilidad y volatibilidad arrastrando a su paso economías siendo las más afectadas las que se encuentran en el sur global o los que históricamente se han encontrado bajo el control/dominio del poder y el capital hegemónico colonial. Aníbal Quijano visibilizó estos cambios los cuales se interrelacionan con el racismo, la dependencia al poder simbólico y cultural, que continúa recreando el pensamiento del sujeto social colonizado, además, de descifrar el mensaje epistémico para concretar la emancipación y la independencia estructural que necesita Latinoamérica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here