
CONTROL QUÍMICO DE SEPTORIOSIS (Septoria lycopersici SPEG.) DE LA PAPA (Solanum tuberosum Subsp. Andigena) EN ZONAS ALTOANDINAS DE ALTURA DE BOLIVIA
Author(s) -
M. Coca-Morante,
W. Castillo-Plata,
Aricely Méndez
Publication year - 2016
Publication title -
revista latinoamericana de la papa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1853-4961
DOI - 10.37066/ralap.v18i1.209
Subject(s) - horticulture , mancozeb , biology , fungicide
En la región andina tradicional de Bolivia (>4.000 msnm) donde existen áreas importantes de producción de papa, Septoria lycopersici (conocida como Khasahui) causa pérdidas en la producción de este cultivo. Los objetivos de esta investigación fueron: evaluar el efecto de diferentes fungicidas en el control de la enfermedad estimándose la intensidad (incidencia y severidad) de la enfermedad, y las pérdidas causadas por S. lycopersici en variedades nativas comerciales. Se establecieron parcelas experimentales durante dos años agrícolas (1999/2000 y 2002/2003) en una zona Altoandina húmeda y fría (4.290 msnm) del departamento de La Paz. Se evaluaron los fungicidas: Mancozeb (Dithiocarbamato), Champion (Oxicloruro de Cobre), Bravo 500 (Clorotalonil) y Control (H2O) y las variedades andigena Waych´a Paceña e Imilla Negra (Solanum tuberosum subsp. andigena). Los fungicidas Mancozeb y Bravo alcanzaron efectos significativos en la reducción de la Curva de Progreso de la Enfermedad (incidencia y severidad) causada por S. lycopersici. Los modelos que mejor describen la curva de progreso de la enfermedad en ambas variedades son el de Gompertz y Logístico. Sin embargo, las formas linearizadas (LN) muestran tasas de infección similares y bajas, pero, se pueden considerar que muestran a una enfermedad destructiva. El efecto en la reducción de rendimiento por S. lycopersici alcanzó a 42,3 % para la variedad Waych´a y 51,5% para la variedad Imilla Negra.Fecha de aceptación: 4 de marzo, 2014