
Propuesta de un nuevo ajuste para el cálculo del rendimiento y análisis de su influencia en la estimación de la dosis glandular
Author(s) -
Noelia Solís Preciado,
José Ángel Merino Gestoso,
María Luisa Chapel Gómez,
Diego Jiménez Vegas,
B.C. Portas Ferradás,
Domingo Espinosa López,
Abel Niebla Piñero
Publication year - 2020
Publication title -
revista de física médica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1576-6632
DOI - 10.37004/sefm/2020.21.1.002
Subject(s) - physics , humanities , philosophy
En este trabajo se propone una nueva función de ajuste polinómica para la obtención del kerma en aire para cualquier kilovoltaje, frente al ajuste potencial recomendado por los protocolos europeo y español. Se ha medido el kerma y la capa hemirreductora en tres equipos de mamografía diferentes con cámara de ionización y detector semiconductor, para mamografía tanto en modo 2D como en tomosíntesis de mama. A partir de esos valores se ha estimado la dosis glandular siguiendo el modelo de Dance et al. Se ha obtenido una mejor adecuación entre el kerma medido y el calculado a la función propuesta que a la potencial. La estimación de la dosis glandular a partir del kerma obtenido mediante la función potencial de ajuste y la polinómica, muestran diferencias inferiores a un 2.5% en todos los equipos midiendo con la cámara de ionización, excepto para espesores de mama grandes (mayores de 6 cm). Sin embargo, las diferencias obtenidas entre los detectores utilizados han resultado mayores, encontrándose en torno al 10%. Por tanto, resulta fundamental conocer la respuesta de los diferentes detectores y el uso de una adecuada metodología de ajuste que minimice las incertidumbres obtenidas en la estimación de la dosis glandular.