z-logo
open-access-imgOpen Access
La hipocresía empresarial
Author(s) -
Manuel Alfonso Garzón Castrillón
Publication year - 2021
Publication title -
visión de futuro/visión de futuro
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1669-7634
pISSN - 1668-8708
DOI - 10.36995/j.visiondefuturo.2021.26.01.005.es
Subject(s) - humanities , philosophy
Este artículo de revisión tuvo como objetivo aportar a la comprensión de la importancia de la coherencia entre el decir y el actuar para evitar que las empresas sean percibidas desde la perspectiva de la hipocresía empresarial y afecten la marca, la reputación, la confianza y la credibilidad en la empresa. Se realizó con base en el Methodi Ordinatio abordando sus orígenes teóricos para luego acercarse al concepto, posteriormente incursionar en los diferentes estudios que se han aproximado a éste desde la responsabilidad social empresarial (RSE), la ética; la reputación, los grupos de interés (stakeholders), y la comunicación, posteriormente en relación a las consecuencias que genera en organizaciones conocidas mundialmente, sus declaraciones y la crítica realizada, posteriormente se hace un análisis de tres aspectos o facetas en las cuales se presenta a saber :la hipocresía moral; la hipocresía conductual y como atribuir la hipocresía empresarial, en el siguiente punto se presenta una tipología que involucra dos dimensiones: una orientación que hace referencia a la capacidad de atención, a corto y largo plazo de participantes al hacer o responder a acusaciones de hipocresía y una dirección temporal, la cual se refiere al punto de comparación, pasado o futuro, finalmente se llega a unas conclusiones, y unas implicaciones prácticas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here