
Organizaciones justas: ¿es posible construirlas?
Author(s) -
Elsa María Vásquez Trespalacios,
Carolina Aranda Beltrán
Publication year - 2020
Publication title -
visión de futuro/visión de futuro
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1669-7634
pISSN - 1668-8708
DOI - 10.36995/j.visiondefuturo.2020.24.02.005.es
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
El bienestar de los trabajadores y la productividad de las empresas han sido temas de gran interés en la literatura científica y en la vida diaria de las organizaciones. La justicia organizacional es uno de los factores que contribuye a que se alcancen estos resultados. Las teorías que intentan explicar los efectos que tiene una percepción de justicia en el trabajo hacen énfasis en la relación de reciprocidad que debe existir entre el empleado y el empleador. La percepción de que el empleador actúa de forma justa da origen ab sentimientos de confianza, compromiso y lealtad hacia el empleador, lo que repercute en un mejor desempeño laboral y en unas actitudes positivas en el lugar de trabajo. Cada uno de los procedimientos que se llevan a cabo en el ambiente laboral, tales como la selección de personal, la evaluación de desempeño, la resolución de conflictos, la distribución de las recompensas y los despidos tienen un alto riesgo de generar percepciones de injusticia por las partes involucradas, es por esto que deben repensarse a la luz de las dimensiones de la justicia organizacional.El objetivo entonces es conocer de qué forma se puede aplicar el concepto de la justicia en los procedimientos más importantes a nivel organizacional.