
La industria del litio en la Puna Salteña: impacto en la calidad de vida
Author(s) -
Martin Thames Cantolla,
Silvana K. Valdez,
María de los A. Tinte Montalbetti
Publication year - 2020
Publication title -
revista de ciencia y tecnología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1851-7587
pISSN - 0329-8922
DOI - 10.36995/j.recyt.2020.34.004
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
En los últimos 20 años la explotación del litio cobró importancia mundial debido al aumento de su demanda industrial. En Argentina, la explotación de salmueras con litio se realiza en distintos salares del NOA. Puntualmente, en la región de la Puna salteña, originó la llegada de numerosas empresas mineras con el objetivo de producir Carbonato de Litio. Esta región se caracteriza por poseer un clima árido y seco, y en donde por años, las actividades económicas fueron la ganadería de subsistencia (crianza de llamas y ovejas) y los intercambios de sal por mercadería, entre otros. El objetivo del trabajo presentado, es el diseño de un modelo matemático de la calidad de vida de las comunidades que habitan en las cercanías de las empresas mineras productoras de carbonato de litio en el NOA. Se propusieron como factores principales que influyen en la calidad de vida: trabajo, educación, salud, ambiente y familia. Se formularon encuestas a los habitantes de dichas comunidades y con ellas se realizó el análisis de datos empleando los modelos de ecuaciones estructurales (SEM). Se determinó que los factores familia y trabajo son los de mayor influencia en la calidad de vida las comunidades.