
Menonitas y deforestación en América del Sur
Author(s) -
Marc J. Dourojeanni,
AUTHOR_ID
Publication year - 2022
Publication title -
revista de investigaciones de la universidad le cordon bleu
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2409-1537
DOI - 10.36955/riulcb.2022v9n1.007
Subject(s) - humanities , geography , art
Los menonitas han llegado a América del Sur en números considerables después de la Segunda Guerra Mundial y se han instalado en varios países, pero principalmente en Paraguay y Bolivia donde desarrollaron grandes emprendimientos agropecuarios, ocupando bosques y otros ecosistemas naturales. Se estima que ya han deforestado más de cuatro millones de hectáreas de los biomas Chaco y Chiquitanía, principalmente para ganadería y soya. A partir del presente siglo comenzaron a invadir la Amazonia de Bolivia y más recientemente las de Perú y Colombia, habiendo ya deforestado posiblemente unas 20 mil hectáreas. Por sus antecedentes en México y América Central, así como en Paraguay y Bolivia, también preocupa el hecho de que sus tácticas para ocupar la tierra, tanto como muchas de sus prácticas, serían en gran medida ilegales y perjudiciales tanto al ambiente como a las poblaciones locales, especialmente indígenas. Evidencias recientes de Perú y Colombia confirman esas sospechas.