
Presencia de berrinches en niños y niñas de 2 a 3 años
Author(s) -
Fabiola Stefany Tito Abado,
Paola Arlette Cáceres Gallegos,
Charles Portilla Revollar
Publication year - 2021
Publication title -
revista de psicología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2311-7397
pISSN - 2306-0565
DOI - 10.36901/psicologia.v11i1.1363
Subject(s) - humanities , physics , philosophy
Se investigó la incidencia y características de berrinches en niños y niñas de 2 y 3 años pertenecientes a los 8 distritos más populosos de Arequipa, Perú. Participaron 284 niños y 271 niñas (N = 555), 183 de 2 años (96 niños y 87 niñas); 372 de 3 años (188 niños y 184 niñas). El diseño fue descriptivo correlacional. Por medio de las instituciones educativas fueron enviadas 1,325 “encuestas” a las familias; el índice de retorno fue del 42 % (555). Se aplicó una Ficha de Reporte de Conductas (que incluía datos demográficos) donde se identificaban y describían los berrinches preparada por los investigadores. Se encontraron 431 casos con berrinches y 124 casos sin berrinches, la incidencia es alta considerándose que es una muestra comunitaria. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas de berrinches y género; sí se halló significativamente mayor intensidad de berrinches en los niños; los berrinches se caracterizaron por presencia de llanto, gritos, arrojar juguetes y tirarse al suelo. Las causas básicas fueron negación de petición de objetos y realización de acciones deseadas. La estrategia más común para detenerlos fueron tratar de calmarlos y cargarlos en brazos.