
La subsidiariedad de la Cláusula Antielusiva General ante la escisión corporativa regulada en el numeral 3 del artículo 105 de la Ley del Impuesto a la Renta
Author(s) -
Gonzalo Escalante Alpaca
Publication year - 2021
Publication title -
illustro
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2710-2440
pISSN - 2311-4126
DOI - 10.36901/illustro.v12i1.1331
Subject(s) - humanities , cartography , art , geography
Existen discrepancias doctrinales respecto a la relación que existe entre la Cláusula Antielusiva General (CAG) y las Cláusulas Antielusivas Específicas (CAE), ya que se considera que la relación puede ser de exclusión, de subsidiariedad o mixta. Este artículo analiza las tres posturas respecto a las CAE recogidas en el numeral 3 del artículo 105 de la Ley del Impuesto a la Renta (LIR) donde se regula una presunción absoluta de generación de renta gravada y distribución de dividendos cuando los sujetos que perciben acciones como consecuencia de una escisión transfieran o cancelen dichas acciones en una posterior reorganización, siempre que se cumplan con los parámetros cuantitativos y temporales previstos en dicha norma. Para el análisis se considera la normativa tributaria y los comentarios de la doctrina especializada. En conclusión, existe una relación mixta que da lugar a una aplicación subsidiaria de la CAG respecto a la referida CAE, siendo que una posición en contrario implicaría tener por válido el hecho que los contribuyentes puedan tergiversar los parámetros cuantitativos y temporales recogidos en la CAE para poder evitar la configuración de las consecuencias impositivas previstas en esta.