z-logo
open-access-imgOpen Access
Textiles y usos litúrgicos en la Iglesia colonial hispanoamericana
Author(s) -
Mónica Solórzano Gonzales
Publication year - 2021
Publication title -
allpanchis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2708-8960
pISSN - 0252-8835
DOI - 10.36901/allpanchis.v48i88.1328
Subject(s) - humanities , art
Los pueblos andinos precoloniales fueron principalmente tejedores. Así lo han señalado estudiosos como L. Lumbreras (1988), J. Murra (2002) y F. Stastny (1981), quienes también han explicado la importancia de la práctica textil y los roles asignados al objeto textil en el antiguo Perú, el cual, además de ser empleado como indumentaria, se constituyó un signo y símbolo de la identidad y del estatus social, una ofrenda en los rituales festivos, fúnebres y en los sacrificios a las deidades y, un valioso tributo para el Estado inca. Con la ocupación hispana y el consecuente enfrentamiento cultural ocurrirían cambios trascendentales, sin embargo, algunos elementos del tejido andino ancestral pervivirían.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here