z-logo
open-access-imgOpen Access
Las lenguas indígenas y la historiografía de América Latina
Author(s) -
Alan Durston
Publication year - 2013
Publication title -
allpanchis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2708-8960
pISSN - 0252-8835
DOI - 10.36901/allpanchis.v45i81/82.233
Subject(s) - humanities , art , geography
La historiografía de América Latina está cada vez más consciente del hecho de que el desarrollo de las lenguas indígenas después de la conquista no se puede entender como un proceso lineal de declive, y que en ellas existen fuentes valiosas provenientes de lugares y épocas imprevistas. Hace bastante tiempo que una parte importante de la historiografía del México colonial ha hecho un fuerte uso de las fuentes en  lenguas indígenas, y estas han comenzado a tener presencia en la historiografía de otras regiones. Este artículo analiza el tratamiento de las lenguas indígenas y sus fuentes en las historiografías de México, Perú y Paraguay. Sostiene que las nuevas tendencias más prometedoras en este ámbito prestan una mayor atención a la historia social del lenguaje, al uso de las lenguas indígenas por personas no indígenas, y a su utilización en los procesos de construcción nacional.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here