z-logo
open-access-imgOpen Access
Pobres y sabios
Author(s) -
Natalia Silva Prada
Publication year - 1996
Publication title -
allpanchis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2708-8960
pISSN - 0252-8835
DOI - 10.36901/allpanchis.v28i48.695
Subject(s) - humanities , art , philosophy
El surgimiento y difusión de un "sentido común ilustrado" en la sgeunda mitad del siglo XVIII dio lugar, entre otras cosas, a la reconceptualización de la caridad cristiana. La íntima relación de esta virtud teológica con la limosna, en tanto medio para ejercerla, fue cuestionada en las reflexiones de los ilustrados del Nuevo Reino de Granada que pretendían construir una nueva sociedad bajo los principios de la utilidad, el valor del trabajo, la felicidad y la prosperidad del Estado y del individuo. En torno al ejercicio de la caridad se comenzó a discernir sobre la diferencia entre la caridad imprudente y la caridad discreta. La nueva conciencia surgida en torno a este problema estaba vinculada estrechamente a la necesidad que veían de "desterrar" a los pobres de las calles, acción que podía ser posible a través de un cambio en la forma de concebr la caridad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here