z-logo
open-access-imgOpen Access
Factores de riesgo asociados a los trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes de ciencias de la salud de la Universidad Andina del Cusco, 2019
Author(s) -
karen Lisbeth Año Flores,
Karina Eliana Arenas Yuca,
leyla Franco Phuyo,
Brayan Tacuri Figueroa
Publication year - 2019
Publication title -
yachay
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2520-9051
DOI - 10.36881/yachay.v8i1.138
Subject(s) - medicine , humanities , eating disorders , eating behavior , eating attitudes test , obesity , philosophy , clinical psychology
Antecedentes: Los trastornos de conducta alimentaria representan la tercera enfermedad crónica más común entre las adolescentes llegando a una incidencia del 5% según la OMS Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a los trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la universidad andina del Cusco, Perú. Material y métodos: Estudio transversal analítico de diseño observacional, incluyo 264 estudiantes de la facultad de ciencias de salud mayores de 16 años. Se emplearon como instrumento el Eating attitudes test – 26 y el test Body shape questionnaire. Resultados: Se obtuvo que 21 de ellos presenta 4 factores de riesgo: Imagen corporal con un 0R: 11.36, IC:[ 3.72-33.62] y p: 0.5, Actitud alimentaria  0R: 40.65, IC:[ 11.63-174.9] y p: 0.0000, Autoestima con un 0R: 19.17, IC:[ 5.816-161.55] y p: 0.000021 y depresión con un 0R: 7.007, IC:[ 1.90-23.41] y p: 0.00169, la prevalencia del Trastorno de Conducta Alimentaria los estudiantes es de 8%(n=21) de un total de 264. Conclusiones: Se demostró que existe una asociación fuerte entre estos factores de riesgo y los Trastornos de la conducta alimentaria. Palabras Clave: Factores de riesgo, Trastornos, Conducta alimentaria, Imagen corporal (fuente: DeCS BIREME).  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here