z-logo
open-access-imgOpen Access
Contaminación por microplásticos en playas del Pacífico de Guatemala: abundancia y características
Author(s) -
Carlos Mazariegos-Ortíz,
Luis García-Arroyave,
Carolina Marroquín-Mora,
Ana L. Mendizábal
Publication year - 2021
Publication title -
ciencia, tecnología y salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2410-6356
pISSN - 2409-3459
DOI - 10.36829/63cts.v8i2.904
Subject(s) - humanities , art , physics
La contaminación por microplásticos (MPs) de tamaño menor a 5 mm ha tomado relevancia en los últimos años debido a su impacto en los ecosistemas. En Guatemala, se carece de información relacionada con MPs, por lo que este estudio tuvo como objetivo evaluar la abundancia y características de MPs en cuatro playas del Pacífico de Guatemala, Ocós, Tulate, Sipacate y Las Lisas. Se colectaron muestras de arena en mayo y octubre de 2019. Los MPs se aislaron y se clasificaron por forma, y el tipo de polímero se identificó a través de un equipo de espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (ATR-FTIR). La abundancia expresada en MPs/m2 en mayo fue de 25.6, 5.6, 0.8 y 0 MPs/m2 para Tulate, Las Lisas, Ocós y Sipacate; mientras que en octubre fue de 59.6, 23.2, 17.6 y 17.6 MPs/m2 en Tulate, Ocós, Las Lisas y Sipacate. Fragmentos, foam, pellets y láminas fueron las formas predominantes de MPs que se encontraron en las playas. El análisis por ATR-FTIR muestra que los principales polímeros identificados en las playas son polietileno, poliestireno y polipropileno. Los resultados de este estudio indican que las playas del Pacífico de Guatemala están contaminadas por MPs de diferentes tipos de polímeros. Además, estos resultados ofrecen información importante a los responsables de la toma de decisiones sobre la eliminación y el manejo de la basura plástica marina.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here